martes, 21 de junio de 2011

¿Cómo era antes la escuela?

"En la escuela las niñas no tenían los juegos suficientes"  -Rigoberto Hernández

"Era triste como muchas niñas comían en la grama y jugaban de los troncos puestos entre los árboles. " -Kevin Morales

"Necesitaban un lugar para distraerse, un lugar seguro" -Luisa Solórzano





Tercera etapa: Construir juegos ecológicos. ¿Qué necesitamos?


Para construir los juegos ecológicos necesitamos: 
-Madera.
-Pintura.
-LLantas (muchas llantas)

Segunda etapa : Plantar arbolitos.





jueves, 16 de junio de 2011

¿Cuál es nuestro propósito?

Nuestro propósito en el determinado tiempo que tenemos en esa escuela es el querer impartirles a los niños y hacerles conciencia sobre la actualidad que nuestro país atraviesa, como también queremos crearles un sentido del deber para con Guatemala, haciéndoles notar que: tanto el cuidar de las áreas verdes de Guatemala, como cuidar los valores y integridad humana es la mejor forma de crear una sociedad estable, justa y saludable.

Preguntas a la hora de empezar:

  • ¿Por qué haremos este proyecto?
  • ¿Qué hace falta en el área recreativa de la escuela Ernestina Mena viuda de Reitz para que sea un área ecológica?
  • ¿Qué necesitamos aprender para crear un área ecológica recreativa y llevar a cabo este proyecto?
  • ¿Qué materiales se pueden utilizar para elaborar juegos ecológicos?
  • ¿Qué clase de juegos ecológicos existen?
  • ¿Porqué hacer juegos con materiales ecológicos o reciclables?
  • ¿Cómo repartiremos el espacio para la colocación de juegos?
  • ¿De dónde obtendremos los materiales para elaborar los juegos?
  • ¿Qué juegos construiremos?
  • ¿Cómo construiremos los juegos ecológicos?
  • ¿De qué les servirán a los niños los juegos ecológicos?
  • ¿Como ayuda este proyecto al medio ambiente?
  • ¿Qué es una cultura de paz?
  • ¿Cómo se podría fomentar la cultura de paz en niños?
  • ¿Qué valores rechazan la violencia y fomentan la paz?
  • ¿De qué manera se relaciona la paz y la ecología?
  • ¿Cómo ayudará este proyecto a  formar una Cultura de Paz?
  • ¿Cómo las áreas recreativas ayudan a fomentar la no violencia?
  • ¿Qué actividades podemos realizar para recaudar fondos?
  • ¿Qué empresas u organizaciones podrían ayudar con los gastos?

¿Cómo se puede fomentar una cultura de paz?

Entre las muchas maneras que podemos enseñar  y practicar la paz, encontramos en el grupo de seminario que la más conveniente es crear un área recreativa, para que así los niños disfruten de la naturaleza y no de los males que le ofrece el mundo.